Video promocional BST-TECH

Dr. José Luis Fernández Zayas comenta sobre Sustentabilidad

José Luis Fernández Zayas en FOROS SOBRE REFORMA ENERGÉTICA

Breve explicacion sobre la situacion de las energias renovables.

Inauguración del Foro Global de Energías Renovables

Mostrando entradas con la etiqueta empresas sustentables. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empresas sustentables. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de diciembre de 2009

Miami reverdece

La ciudad fue galardonada como la más limpia de Estados Unidos por la revista Forbes.

Más allá de los cruceros internacionales, la playa animada, la distintiva vida nocturna, el Art Déco y los rascacielos del centro, Miami se revela como una nueva opción para los viajeros que buscan disfrutar de un turismo sustentable.
Hoteles, restaurantes, actividades recreativas, parques nacionales, voluntarismo y hasta spas se suman a la oferta de un destino que fue galardonado con el título de "Ciudad más limpia de Estados Unidos" por la revista Forbes.

El trabajo que encabeza el gobierno local en colaboración con asociaciones civiles y empresarios en favor de la calidad del aire, los grandes espacios verdes, el ahorro de agua, la limpieza de calles y sus múltiples programas de reciclaje le valieron esta distinción en 2008."Sabemos que la escalada de emisiones de gas causantes del efecto invernadero amenazan con aumentar en forma significativa las temperaturas del planeta y con elevar los niveles del mar.

Miami es una de las áreas urbanas más vulnerables del mundo."Por ello, hemos puesto en marcha MiPlan, una estrategia de acción que se divide en cinco rubros: edificios, fuentes de energía, transporte, utilización de terrenos y adaptación al cambio climático.

Con ellas, pretendemos reducir los 4.8 millones de toneladas de gases de efecto invernadero que generamos al año", señala Glen Hadwen, director de programas ambientales de la ciudad de Miami. A las acciones del gobierno local se han sumado iniciativas de empresarios como Brian Scheinblum, presidente de Cambean Hospitality, compañía enfocada a asesorar, administrar y transformar hoteles, que proponen incorporar prácticas y cambiar insumos para hacer más sustentables los servicios turísticos."Nuestro objetivo es demostrar que ser ambientalmente responsable en un hotel puede ser atractivo sin sacrificar el lujo.

Reemplazar la infraestructura que consume mucha agua y energía representa ya un gran cambio que no afecta la comodidad del huésped", detalla Scheinblum.En el Clifton Hotel, por ejemplo, este empresario instaló ventanas inteligentes que regulan la temperatura interior, turbinas de viento y celdas solares para generar energía, mobiliario elaborado con materiales reciclados, productos de baño biodegradables e iluminación LED.
Con iniciativas como ésta, no cuesta imaginar que pronto los lugareños pintarán de verde los clásicos flamingos rosas.

Gobierno en acción

El programa para implementar mejoras de eficiencia energética en toda la ciudad constituye un modelo que, de seguir aplicándose, podría cosechar los beneficios de la innovación a través del crecimiento de industrias ecológicas globales, la reducción de la dependencia de fuentes de energía extranjeras y la creación de una comunidad sostenible que atraiga a familias y empresas.

Edificios y fuentes de energía

Problema: Los edificios son la fuente de más de la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Solución: Un programa de incentivos para mejorar la eficiencia energética en todos los edificios, haciendo énfasis en el ahorro en los sistemas de refrigeración e iluminación. Impulso al uso de energías renovables y a la utilización de fuentes de energía locales más eficientes.

Transporte

Problema: El sector del transporte produce un 40 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Solución: Cambiar los medios de transporte de autos grandes con un solo ocupante por autos más eficientes, con combustibles alternativos, desincentivar el uso del automóvil y promover el uso de transporte público y la bicicleta.

Utilización de terrenos

Problema: Urbanización que favorece la construcción de edificios y la introducción de automóviles que la calidad de vida de las personas.

Solución: Incentivar la planificación urbana compacta, con calles agradables para el peatón y espacios públicos seguros y amigables.

Todo 'green'

MovilidadCon sus múltiples puentes, jardines, parques y caminos, esta ciudad resulta idónea para recorrerse caminando, en bicicleta o en patines. La infraestructura del lugar favorece al peatón y al ciclista en las zonas más conocidas como Ocean Drive y Lincoln Road, y en otras paradas obligadas como las Venetian Islands, el Cayo Biscayne y los barrios Vizcaya y Coconut Grove. El servicio de autobús es muy eficiente y comunica a los distintas islas con señalización clara y horarios puntuales.

Hospedaje

Un ejemplo de hotel con prácticas amigables con el ambiente es el Mandarin Oriental Miami. Cuenta con programas de reciclaje de papel blanco, periódico, revista, plástico, aluminio y cartuchos de tinta; sistemas ahorradores de agua en todos los cuartos; papel de oficina reciclado; focos ahorradores y LEDs; productos de limpieza biodegradables; tratamientos de belleza en el spa que incluyen la siembra de un árbol, y un voluntariado para que los huéspedes vayan de excursión a los Everglades y planten árboles o ayuden a cortar plantas invasivas que dañan el ecosistema. Este hotel forma parte del World Heritage Alliance for Sustainable Tourism, organismo creado por la UNESCO para promover las prácticas sustentables en el turismo, y del Florida Green Lodging Program.El Nash Hotel y The Clifton Hotel, del mismo grupo, también integraron tecnologías de ahorro de luz y agua, insumos de baño y limpieza sin componentes químicos y mobiliario reciclado.

Alimentación

Existe una amplia oferta de alimentos orgánicos o cocinados con ingredientes locales de temporada. Los mejores ejemplos, que combinan alta cocina y compromiso ambiental, son Blu Pizza e Cucina, Michael's Genuine Food & Drink, Escopazzo, The Lido (restaurante del Standard Hotel) y Sushisamba. Para el postre, la heladería Roma Organic Gelato lo deleitará con recetas caseras, naturales y siempre frescas, pues se preparan cada día, y para la fiesta muy al estilo Miami, pruebe los cocteles y vinos orgánicos en The Green Party en Maxine's Bistro and Bar, del Catalina Hotel.

Conservación

Los Parques Nacionales Biscayne, Dry Tortugas y Everglades, junto con la Reserva Nacional Big Cypress, constituyen una serie de complejos y diversos ecosistemas que ofrecen oportunidades para bucear, fotografiar vida silvestre, hacer snorkeling, acampar en una chickee (choza) al aire libre, ver flamingos y pasear en botes impulsados por ventiladores (para evitar la contaminación del agua y el daño a la flora y fauna).Estas áreas naturales cuentan con programas de voluntariado, prácticas profesionales y educación ambiental. El Parque Everglades, declarado por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad, está delimitado por el agua fresca y salada que se mezclan en las zonas costeras y hacen que dominen los manglares. El Parque Nacional Biscayne resulta un lugar idóneo para la recreación acuática y la vida al aire libre. Sus arrecifes de corales vivos y su selva son refugio para especies endémicas, como el cocodrilo americano.

Recreación

La oferta de actividades recreativas va más allá de los Parques Nacionales. El Miami-Dade Park and Recreation Department lidera tours ecoturísticos y ofrece paseos en kayak, canoa y snorkel que lo harán olvidar que esta ciudad es reconocida por sus tiendas. Jungle Island, Miami Seaquarium, Miami Metrozoo, Monkey Jungle y Miccosukee Indian and Airboat Tours son otras opciones con mayor infraestructura que entretendrán a los más chicos al tiempo que aprenden a proteger a los animales.Si quiere más acción, acérquese al grupo de voluntarios ECOMB (Enviromental Coalition of Miami Beach), que desde 1994 son una comunidad de ambientalistas dedicados principalmente a organizar concursos para limpiar las playas.Por si fuera poco, esta ciudad es anfitriona de una de las exposiciones ecológicas más importantes de Estados Unidos: MiaGreen.


Adolfo Córdova.
fuente:Reforma
2009-11-30

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Cleantech Challenge: convocan a crear negocios sustentables

El proyecto busca promover la inversión en nuevas empresas y proyectos de tecnología limpia y la generación de empleos
Cleantech Challenge: convocan a crear negocios sustentables

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Isofotón participa en la construcción de la mayor planta FV de México

La instalación fotovoltaica se ha colocado en la planta de motores del fabricante norteamericano de automóviles Chrysler que se encuentra en el Valle de Derramadero, en México. La electricidad que generarán los paneles solares abastecerá el consumo de las líneas de producción de la fábrica.

La planta solar fotovoltaica cuenta con un sistema inteligente de gestión de energía. Está compuesta por 1.875 módulos, fabricados en el Centro de Investigación y Producción de Isofotón en España, que suman una potencia de 411,84 kWp, lo que convierte a la instalación en la mayor planta fotovoltaica de México.

La fábrica está dotada de un conjunto de baterías que acumularán la energía eléctrica que no pueden inyectar en la planta por el día, y por la noche abastecerán a 150 luminarias led de última generación, que iluminarán las zonas exteriores de la fábrica de Chrysler.El proyecto se ha realizado conjuntamente entre Isofotón e Injuber Soluciones de Ingeniería, empresa perteneciente al grupo Injuber-Inversalter. Isofotón ha suministrado los módulos e Injuber, como contratista principal del proyecto y director de la ejecución, ha diseñado el conjunto de estructuras, sistema eléctrico, canalizaciones, conducciones, monitorización, control y el sistema inteligente de gestión de energía (con tecnología SIEMENS).
Más informaciónwww.isofoton.com

miércoles, 28 de octubre de 2009

BM otorga préstamo a México para reducir emisiones

Se espera que estas inversiones estimulen la economía en el corto plazo y ampliarán las perspectivas de crecimiento en el sector energético y el transporte urbano.

La Junta de Directores del Banco Mundial (BM) aprobó un préstamo a México por mil 504 millones de dólares para el desarrollo de políticas públicas que estimulen la economía y fortalezcan el marco para un crecimiento amigable con el ambiente a largo plazo.
Mas informacion seguir el link
BM otorga préstamo a México para reducir emisiones

viernes, 23 de octubre de 2009

México - Congreso internacional sobre ciudades sustentables

Del 25 al 29 de octubre, el primer Congreso Internacional sobre ciudades sustentables buscará proponer alternativas viables para ofrecer a los ciudadanos una mejor calidad de vida. Reunirá a especialistas en el tema, encabezados por Juan Rafael Elvira Quesada, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Dr. Mario Molina, Premio Nobel de Química.


En la búsqueda de opciones para convertir las ciudades en desarrollos urbanos eficientes, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), el Gobierno del Estado de Michoacán, SIMARS, LEAD Internacional y el Colegio de México unen esfuerzos para presentar a todo público la primera edición del Congreso Internacional sobre ciudades sustentables, el cual se llevará a cabo del 25 al 29 de octubre próximos en el Centro de Convenciones y Exposiciones de esta ciudad.

Alcanzar la sustentabilidad es posible. Para lograrlo, es imperativo que los gobiernos afronten el problema con nuevos enfoques y que la sociedad se muestre dispuesta a cambiar sus hábitos de consumo. Bajo esa premisa, este Congreso reunirá a especialistas de talla internacional en urbanismo, medio ambiente, uso eficiente y alternativo de energía, sociedad y economía sustentable y buen gobierno, encabezados por Juan Rafael Elvira Quesada, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Dr. Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995 y el Dr. Mark Roseland, Director del Centro de Desarrollo Sustentable para la Comunidad de Vancouver, Canadá.
“Las ciudades actuales tienen el desafío y la necesidad de detener el crecimiento acelerado que ocasiona un deterioro en la calidad de vida de sus habitantes. Es por ello que resulta urgente que México inicie el camino hacia la sustentabilidad: un compromiso de todos los sectores sociales, gubernamental, empresarial, académico y sociedad civil en general”, comentó Sofía López Olalde, Presidenta del Comité Organizador del Congreso.

Este Congreso, único en su clase, reunirá a investigadores, empresarios, funcionarios, representantes de la sociedad civil, activistas y estudiantes de todo el mundo durante cuatro días en un espacio diseñado expresamente para exponer ideas y generar nuevas sobre cómo impulsar nuestras ciudades hacia la sustentabilidad.

Con la expectativa de participación de 1200 personas, el Congreso incluirá la presentación de conferencias plenarias, conferencias magistrales, presentación de alrededor de 200 ponencias producto de una convocatoria internacional, una exposición de proyectos de ONG’s, un espacio para empresas productoras de bienes y/o servicios sustentables y la presentación del museo móvil Kubo el cual permanecerá abierto durante todo el evento para que diferentes escuelas del estado lo visiten.

Dr. Raúl Cárdenas Navarro; Director del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, destacó la necesidad de fomentar la conciencia ciudadana y del gobierno. “Para lograr un desarrollo sustentable se requiere de una cuidadosa planeación, así como la revisión continua de los problemas para hacer los ajustes que sean necesarios en el difícil camino hacia la sustentabilidad”, indicó. www.ecoportal.net
Para mayor información sobre inscripciones, convocatoria, el programa y los conferencistas que participarán en este evento, que sin duda será de gran impacto para el desarrollo de nuestro país, invitamos a los medios de comunicación y público en general a visitar el sitio: www.ciudadessustentables.org

fuente:www.ecoportal.net

jueves, 3 de septiembre de 2009

Limpian agua en menos de 60 minutos

Un sistema capaz de degradar el 100 por ciento de desechos tóxicos en el agua, en menos de una hora, es desarrollado por especialistas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).Refugio Rodríguez Vázquez, titular del proyecto, explicó en un comunicado que se busca ayudar a la Ciudad ante la escasez del líquido en grandes ciudades y debido a que en México cerca del 73 por ciento del agua dulce se encuentra contaminada y requiere tratamiento antes de ser destinada a uso humano.

La especialista, del Departamento de Biotecnología y Bioingeniería del Cinvestav, creó el proceso de "Fotocatálisis heterogénea nanoestructurado", que se basa en un sistema de nanopartículas, que son introducidas en un soporte que rompe las estructuras químicas de los contaminantes en un período no mayor a 40 minutos."Hay contaminantes cuyas estructuras químicas son muy complicadas", explica la especialista, "por eso antes de aplicar el sistema el líquido es sometido a un tratamiento previo o primario llamado sistema biológico, que funciona gracias a los hongos que logran transformar los compuestos, para que posteriormente el proceso de fotocatálisis actúe eficazmente".

La experimentación de esta tecnología se ha realizado, en un lote de 800 ml de agua con 1.5 gramos de nanopartículas de óxido de titanio depositadas en soportes de vidrio y activados con una lámpara que emite rayos ultravioleta, con lo cual se producen excelentes resultados y logran remover en su totalidad los compuestos tóxicos.
Rodríguez Vázquez tiene planeado instalar una planta piloto que trabaje de manera permanente en el Cinvestav Zacatenco.

Dicha planta se tiene programado tenga una capacidad de 3 mil litros para tratar el agua proveniente de algunas de las actividades de investigación y que la energía empleada, así como también la misma activación de las nanopartículas sea a través de los rayos solares.
Por el momento, el proyecto, que inició en el 2003, ha logrado resultados positivos en el tratamiento de agua residual de importantes empresas que utilizan y contaminan grandes cantidades de agua diaria, como lo son la industria papelera y del beneficio del café.
Este tipo de investigación es de gran importancia a nivel internacional sobre todo si tomamos en cuenta que menos del 2.5 por ciento del agua que hay en el planeta es dulce y una persona en países como México, gasta alrededor de mil 441 metros cúbicos al año.
fuente :Reforma 13-08-2009

martes, 18 de agosto de 2009

El impacto de las computadoras sobre el medio ambiente evaluado en internet

Un registro creado en Estados Unidos por el Consejo Electrónico Verde (GEC) y con acceso internacional en internet se propone evaluar el impacto de las computadoras y pantallas sobre el medio ambiente.
El Instrumento de Evaluación Ecológica de Productos Electrónicos (Electronic Product Environmental Assessment Tool, EPEAT) califica a las computadoras de oficina, portátiles y pantallas, en función de su carácter “verde”. Lanzado en Estados Unidos en 2006, este registro es actualmente accesible gratuitamente desde 40 países en el sitio epeat.net.
El registro “muestra los productos disponibles en cada país y sus características ambientales específicas”, explicó Jeff Omelchuck, director de EPEAT.
Las listas han sido adaptadas a los mercados electrónicos europeos, de Canadá, China, Japón y México.
Fuente: AFP
11-agosto-09
recuperado de la red el 18-agosto-09

lunes, 17 de agosto de 2009

Crece lentamente la RSE en México

La cultura de la responsabilidad social en México registra un crecimiento lento, pero constante. Después de poco más de diez años de haberse iniciado esta corriente en el mundo, en nuestro país, 55 por ciento de las empresas ya cuenta con una estrategia de desarrollo sustentable, aunque desafortunadamente, sólo 17 por ciento de las empresas formula un informe detallado sobre el tema.

Según datos de la Encuesta Desarrollo Sustentable en México 2009, elaborada por la firma de consultoría KPMG, del 45 por ciento restante de las empresas mexicanas, que aún no han adoptado el concepto de responsabilidad social, 64 por ciento no lo ha hecho por desconocimiento del tema; 39 por ciento por falta de un marco de referencia; 38 por ciento por que no le ha dado prioridad al tema; 35 por ciento por dificultársele la implementación, y 34 por ciento por falta de controles para medir el cumplimiento en lo ambiental o social.

Es preciso decir que en la economía global, la imagen de marca y la reputación están entre las más valoradas fortalezas. Prácticas de marketing responsable, por naturaleza, son altamente visibles para los consumidores y tienen el potencial de fortalecer o fragilizar la opinión del público con respecto a una empresa o a su marca.

Una buena reputación por integridad y un fuerte compromiso con los consumidores puede generar lealtad y confianza y proveer un espacio de confianza en tiempos de crisis, teniendo un público más tolerante y más propenso a restaurar su confianza cuando la crisis termina. Del mismo modo, prácticas de marketing responsable que son vistas de manera negativa pueden menguar la imagen de marca y la reputación de una empresa, así esta tenga productos o servicios de muy alta calidad.

Así por ejemplo, en Estados Unidos, los consumidores gastan aproximadamente 110 billones de dólares en productos que identifican como "socialmente o ambientalmente progresivos". Asimismo, las empresas que han integrado el factor ambiental en sus decisiones de negocios están comenzando a ganar beneficios de instituciones financieras y compañías de seguros, según un informe del Aspen Institute. (Efectuado en 1999).

Aquí baste citar que los informes de Foro de Inversión Social revelan, que hubieron más de 2 billones de dólares en recursos orientados a la ética, el ambiente, y la responsabilidad social corporativa en Estados Unidos, en 1999. La figura ha crecido de 639 mil millones de dólares en 1995, a 1.185 billones de dólares en 1997, y a 2.16 billones de dólares en 1999. Esto deja claro que las compañías que demuestran responsabilidades éticas, sociales, y medioambientales tienen acceso disponible a capital, que de otro modo no hubiese sido sencillo obtener.

Las empresas han utilizado la responsabilidad medio ambiental como una manera de reforzar su reputación o imagen de marca, lo que, en retorno, ha servido para incrementar las ventas y atraer capital de inversión. Un ejemplo de ello es que en los Países Bajos, el valor en el mercado de ITT Nokia para televisores de 24 pulgadas se incrementó 57% y su ingreso bruto 73% un mes después de que una revista de consumidores los calificara como los mejores productos, basándose en parte, en el consumo de energía, el reciclaje y la utilización reducida de materiales dudosos.

La responsabilidad social mejora la imagen de marca y la reputación de las empresas. En la actualidad en los países desarrollados está comprobado que los consumidores son llevados hacia marcas y compañías consideradas por tener una buena reputación en áreas relacionadas con la responsabilidad social. Una empresa considerada socialmente responsable, puede beneficiarse de su reputación entre el público, así como de su reputación entre la comunidad empresarial, incrementando así la habilidad de la empresa para atraer capital y asociados.

La participación activa en actividades de la comunidad, genera una reputación positiva con los empleados dentro de la empresa. Según un estudio de Hill and Knowlton and Yankelovich Partners, los estadounidenses piensan más favorablemente de aquellas empresas que focalizan sus esfuerzos filantrópicos en la donación de productos y el estímulo del voluntariado de los empleados en la comunidad.

fuente:http://www.grupoenconcreto.com
autor:Norma Pérez Vences

martes, 24 de marzo de 2009

Apoya Semarnat a industriales que ven por el medio ambiente

El Gobierno Federal busca ampliar la participación de industriales y empresarios. El Programa Liderazgo Ambiental para la Competitividad ha logrado mitigar unas ocho mil 305 toneladas de bióxido de carbono (CO2) a la atmósfera que significa un ahorro de 277 mil 93 metros cúbicos de agua y con ello se evitó la generación de cuatro mil 297 toneladas de residuos sólidos, mediante diversos proyectos que desarrollan estas 222 empresas.

Los ejes que rigen el programa son competitividad, mejora en el desempeño ambiental, desarrollo de capacidades y un cambio en la cultura organizacional de empresas que pertenecen al ámbito manufacturero o de la transformación.

Estos resultados demuestran el crecimiento y la competitividad no están peleados con el cuidado del medio ambiente, por el contrario, de la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales depende el desarrollo del país.


Semarnat tiene como meta para 2012 motivar la participación de diez mil empresas, que equivalen a la tercera parte de las pequeñas y medianas empresas manufactureras que hay en el país.
Representaría un ahorro de energía eléctrica de 735 gigavatios-hora; evitaría emisiones de 850 mil toneladas de CO2; impediría el consumo de 26 millones de metros cúbicos de agua y se dejarían de generar 700 mil toneladas de residuos de todo tipo.

Una de las experiencias recientes más exitosas fue en
Alpura. La empresa logró un beneficio económico de casi 24 millones de pesos por año. También tuvieron un ahorro de 99 mil 895.8 metros cúbicos de agua; se dejaron de emitir siete mil 68 toneladas de CO2 a la atmósfera; se evitó la generación de 64 toneladas de residuos sólidos urbanos y 149 toneladas de residuos peligrosos. En tanto, el coordinador de Asesores de la Semarnat, Hernando Guerrero Cázares, exhortó al sector industrial a sumarse a este esfuerzo del gobierno federal.

Teorema Ambiental, Publicado 18/marzo/09