Este domingo 25 de octubre, a las 2 de la mañana, termino el Horario de Verano, por lo que se invito a la población a atrasar una hora sus relojes la noche del sábado 24 de octubre, señaló el director general de la Comisión nacional para el uso Eficiente de la Energía (CONUEE), Emiliano Pedraza, quien destacó que el Programa de Horario de Verano forma parte de las políticas del Gobierno Federal para alcanzar el uso óptimo de la energía en todos sus procesos y actividades, desde la explotación hasta el consumo.
De igual manera, mencionó que la aplicación de esta medida generó un ahorro estimado de 1300 millones de kilowatts-hora en el país en este año, lo cual equivale aproximadamente al consumo total anual de los estados de Campeche, Colima o Nayarit en el año 2008.
En los siete meses de implementación, el horario de verano evitó emitir a la atmósfera alrededor de 1.6 millones de toneladas equivalentes de bióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero, y se dejaron de quemar, cerca de 3.1 millones de barriles equivalentes de petróleo para la generación de electricidad.
El Director General de la CONUEE afirmó que con el horario de verano, una parte muy importante de la energía eléctrica utilizada en iluminación en los hogares, se sustituye por la luz del día en las horas de mayor consumo, por lo que, con esto, se logró una reducción en la demanda de electricidad de un estimado de 800 megawatts, lo cual permite al Sistema Eléctrico Nacional diferir inversiones por cerca de 10.5 mil millones de pesos, que hubieran sido indispensables para la construcción de nuevas plantas.
Emiliano Pedraza destacó que los ahorros acumulados por la aplicación del Horario de Verano, desde su inicio en 1996, incluyendo la estimación de 2009, permitieron dejar de consumir aproximadamente 16 mil 72 millones de kWh, lo que propició dejar de quemar 36.4 millones de barriles equivalentes de petróleo y evitar la emisión de 22.2 millones de toneladas de bióxido de carbono a la atmósfera.
Para tener una idea comparativa del significado de esa reducción, durante los 14 años que cumple el Programa de Horario de Verano, las cifras anteriores serían equivalentes al consumo de 30.5 millones focos de 60 watts, encendidos durante todo el año.
El Horario de Verano iniciará nuevamente el domingo 4 de abril de 2010.
fuente:www.global-energy.com.mx
Video promocional BST-TECH
Dr. José Luis Fernández Zayas comenta sobre Sustentabilidad
José Luis Fernández Zayas en FOROS SOBRE REFORMA ENERGÉTICA
Breve explicacion sobre la situacion de las energias renovables.
Inauguración del Foro Global de Energías Renovables
Articulos de Interes
- Califican a países rumbo a Copenhague
- Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
- Reúne expertos el Quinto Foro Internacional Cambio Climático y Desarrollo Sustentable
- El coche electrico: el futuro del transporte, la energia, y el medio ambiente
- Premia el BM un proyecto mexicano de Agricultura y Desarrollo Sustentable
- Energía: la clave rumbo a Copenhague
- Resolucion y Comunicado de la Cumbre iberoamericana de energias renovables
Mostrando entradas con la etiqueta reducción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reducción. Mostrar todas las entradas
martes, 27 de octubre de 2009
miércoles, 21 de enero de 2009
Wal-Mart inaugura una planta solar sobre tejado en Aguascalientes,México
Es la primer tienda y es la primera instalación solar fotovoltaica; la mas grande en América Latina y coloca a México y a Aguascalientes a la vanguardia de energía renovable, esta tienda cuenta con 1056 paneles solares que están distribuidos en un área de 2170 metros cuadrados y que tienen capacidad para generar hasta 265 mil kilovatios al año, lo equivalente al consumo anual de 147 hogares. Con esta instalación se espera cubrir el 20% del consumo eléctrico general de la tienda.
www.doorenovables.com, Publicado 20/enero/09
www.doorenovables.com, Publicado 20/enero/09
Etiquetas:
consumo electrico,
energia solar,
paneles solares,
reducción
Suscribirse a:
Entradas (Atom)